
Éste no es el objeto de mis críticas, sino más bien algunos comentaristas deportivos. Que no llamaré tampoco periodistas, porque no es lo mismo una cosa que la otra, aunque ambos se merezcan mi mismo respeto (por un general, bastante escaso). El caso es que el bocazas del comentarista comenzó a criticar la actitud del ganador de la carrera, el japonés Hiroshi Aoyama, por un gesto repetido de chocar la palma de una mano contra el biceps flexionado de la otra. Ese gesto, que en España (y que yo sepa, también Italia) se conoce como "corte de manga" y es un acto de desprecio dirigido a otros (generalmente un rival o la hinchada rival, en el fútbol lo hacen bastante), similar a lo que nos comentaban hace unos meses los Gangs of The Blog con lo de los arqueros... ¿galeses? Creo que era así.
Pero en los Cipangos el significado de este gesto es bien distinto. Un corte de manga es un acto de ahínco, de empeño, de fuerza, de poner el alma y el corazón en algo por lo que consideramos que merece la pena esforzarse. Cuando alguien hace un corte de manga implica que, o bien que ha realizado un esfuerzo muy grande y ahora recoge los frutos y reclama la atención de los que tiene alrededor, o bien que ante un fracaso parcial no piensa flaquear y se mantiene cabezón en pos de lo que persigue. Un acto que no sólo no busca la ofensa, sino más bien la solidaridad de los que le rodean.
Yo puedo entender que una persona normal no pueda entender esto, cuando seguro que ni un otaku normal lo sabe. Y por esta misma razón, con alguien aún menos cualificado que un individuo normal, i.e. un comentarista deportivo, debo mostrarme más tolerante y comprensivo si cabe. Pero por favor, no soltemos tan pronto el grito en el cielo: si no tenemos ni idea de de qué hablar y pretendemos ser sensacionalistas, no quedemos como unos estúpidos ignorantes y busquemos otro recurso. Pero no se metan con el pobre muchacho: su gesto fue por completo malinterpretado.
Pero en los Cipangos el significado de este gesto es bien distinto. Un corte de manga es un acto de ahínco, de empeño, de fuerza, de poner el alma y el corazón en algo por lo que consideramos que merece la pena esforzarse. Cuando alguien hace un corte de manga implica que, o bien que ha realizado un esfuerzo muy grande y ahora recoge los frutos y reclama la atención de los que tiene alrededor, o bien que ante un fracaso parcial no piensa flaquear y se mantiene cabezón en pos de lo que persigue. Un acto que no sólo no busca la ofensa, sino más bien la solidaridad de los que le rodean.
Yo puedo entender que una persona normal no pueda entender esto, cuando seguro que ni un otaku normal lo sabe. Y por esta misma razón, con alguien aún menos cualificado que un individuo normal, i.e. un comentarista deportivo, debo mostrarme más tolerante y comprensivo si cabe. Pero por favor, no soltemos tan pronto el grito en el cielo: si no tenemos ni idea de de qué hablar y pretendemos ser sensacionalistas, no quedemos como unos estúpidos ignorantes y busquemos otro recurso. Pero no se metan con el pobre muchacho: su gesto fue por completo malinterpretado.
Es que siempre hablamos de lo que no sabemos...sin tener en cuenta que las cosas no son siempre como somos nosotros y...lo que nos gusta criticar!! pues...ahi tenemos..
ResponderEliminarSi es que.. en boca cerrada no entran moscas.
ResponderEliminarMe ha recordado al gesto que se hace exactamente igual que un corte de mangas pero sólo con el brazo que se levanta que también se entiende como signo de alegria ante una victoria, así que no es tan descabellado la interpretación japonesa de lo que nosotros llamamos cortes de manga
Tantos y tantos gestos que pensamos que son universales. Para eso los italianos, que hablan con las manos.
ResponderEliminar¿Os acordáis de "los dioses están locos", donde salía un nativo que para decir "sí" negaba con la cabeza, y viceversa?
No nos miremos tanto al ombligo...
Hasta ahora al único que he oído (leído) descalificar es a ti: [c&p] "...el caso es que el bocazas del comentarista..." ya que, yo vi también el final de la carrera, el comentarista dijo literalmente "a no ser que en Japón ese gesto signifique otra cosa el piloto se va a buscar problemas"... bueno, por si acaso, yo vi la carrera en la primera de TVE.
ResponderEliminarSaludos.
Si lees el artículo que enlazo, podrás darte cuenta de las descalificaciones de las que es objeto el corredor.
ResponderEliminarAnonimo puedes ir de lamano con el del articulista, qué fácil es hablar sin leer, claro como aquí todos somos muy listos no nos hace falta leer los enlaces de las noticias,para pasar a rajar directamente...Oaby se refiere al elemento por llamarlo de alguna forma del articulo http://www.abc.es/20070716/deportes-motociclismo/butifarra-japonesa-japones-aoyama_200707160249.html que seguramente no habrás leido..
ResponderEliminarListo, que eres un listo!
allá donde fueres haz lo que vieres, Oaby...
ResponderEliminarTendremos que imitar al piloto