

Primero las semejanzas, que así acabo antes. Los dos son delgados palos de una masa de trigo tostada, como de galleta, con un baño de chocolate en toda la superfície excepto por un extremo, de donde se suele sujetar para no pringarte los dátiles. Como os decía, en esencia es similar. De hecho, Mikado es la comercialización europea (que yo sepa, en Francia y España, posiblemente también Portugal e Italia) bajo licencia de Glico, los productores de la mayoría de los snacks y chucherías en Japón. Aquí los comercializa Lu (de Danone).
Perfecto, hasta ahí todo bien. Ahora comencemos con las diferencias entre Mikado (europeo) y Pocky (nipón).
Perfecto, hasta ahí todo bien. Ahora comencemos con las diferencias entre Mikado (europeo) y Pocky (nipón).
- Lo de baño de chocolate... con eso de la sequía que sufrimos, se ha limitado a una ligera ducha. La capa de chocolate de los Pocky es más gruesa, no parece un untado como aquí. Tampoco es como un muslo de pollo, pero se nota, vamos.
- Pasemos a la variedad. Vamos a contar los tipos de Mikado: chocolate normal, chocolate blanco. ¿Ya existe el de chocolate sabor fresa? ¿Sí? ¿No? No lo sé pero me es igual, no me derrumba el argumento. En Japón tienen hasta variedades regionales de Pocky, es decir, sabores que salen al mercado en zonas exclusivas del país. Un sabor que me dejó perplejo es el Goka 五果 (chocolate de 5 sabores mezclados: castaña, albaricoque, melocotón, yoyoba y ciruela japonesa)... delicioso. Además, hay muchas variedades con chocolate mousse... puff, ahí sí que hay un verdadero baño de chocolate. Otro sabor altamente recomendable que he probado: mousse con sabor a té verde, sencillamente exquisito. Aquí puedes ver una lista de todos los sabores que hay (no me ha dado tiempo contarlos, quiero hacer más cosas hoy, como vivir por ejemplo). Aquí tenéis una pequeña galería de muchos sabores de Pocky. Pero, por favor. ¿Es que somos idiotas? ¿Es que Danone no puede hacer una variedad mayor de sabores? ¿Es que tienen miedo de que nadie los compre? Nosotros nos reimos de los japos, de sus ojos achinaos y de sus costumbres... creo que ellos nos deben mirar de la misma forma que nosotros miramos a los kurdos o a los pakistaníes. O aflamencaos, que también usan los Pocky para eso!
- Otra buena diferencia: el precio. Por una caja minúscula con seis palitos contados de chocolate normal, nos cobran casi un euro... lo mismo que en Japón por una caja cuatro veces más grande, de chocolate con tropezones de almendra, con casi cuarenta palotes. Obviaré los comentarios, porque está feo mentar a la madre de nadie. Que sí, tío, que está muy feo.
amí las cosas con sabor a maccha/té verde que luego están dulces me dan repelur. si no es amargo no vale.
ResponderEliminarvengo piripi de cena de empresa. お疲れ〜
ostukaresan!!
ResponderEliminarSi es mousse, el mattya tiene venia papal. Si no hay mousse, no hay órdago
Si es que en este país somos muy cerrados con los sabores nuevos, ¿y sino por qué aún no han sacado aquí la Coca Cola con vainilla (que está buenísima)? Y mientras siguen vendiendo la mierda de Pepsi Twist...
ResponderEliminarMen's Pocky早く食べないとw
ResponderEliminarスペインはfantaも少ししかないもんねぇ。
来年そっちに行く時はPocky持って行くよ♪
Creo que es muy bueno un polvoron sabor de te verde:)