
Los cánones de belleza femenina japonesa no se corresponden con los que se imponen en nuestras longitudes noratlánticas, y sin embargo la señorita Mori sí encaja dentro de esos dictados: una mujer atlética, de curvas y facciones faciales marcadas, relativamente alta, pechos grandes... Esto llamó poderosamente mi atención (todo en general, no sólo los pechos). Cuando supe la noticia, en primera instancia y sin haber visto aún niguna imagen me sorprendió el hecho de que una japonesa ganara este concurso. Porque al instante la estereotipé mentalmente según los patrones de belleza del archipiélago: mujeres menudas, de aspecto frágil, cuerpo poco desarrollado casi adolescente, sin curvas (ergo, posaderas de oficinista y tabla de planchar), cara aniñada con facciones de porcelana. Ver a la tal Mori y escapárseme un (niños, tapaos los oidos) "cóoooñooo" bastante sonoro. Así que me puse a buscar fotos de otras misses de otros años.
No pude encontrar nada acerca de misses que se presentaran al concurso de Miss Universo, sí he encontrado las que se presentaban a Miss Japón, en esta dirección. Caaaaasi tal y como lo había pensado: para los concursos nacionales, la belleza se adapta mucho más a estos patrones internos. Aunque las representantes japonesas ya no son bajitas, sí presentan cuerpos medios y rasgos faciales pre-adultos. Por ejemplo, fijaos en las fotos de la actual Miss Japón 2007, Mika Hagi (萩美香), porque no tiene nada que ver con la Mori:


Aunque reconozco que la mayoría de las japonesas tienen tres rasgos físicos típicos que llaman mi atención (a saber: estatura media-baja, cabello negro oscuro, tez pálida) no me acaban seduciendo esos cuerpos tan poco marcados, y en general no me resultan atractivas. Siento que se están globalizando los cánones de belleza, imponiendo el modelo occidental en aspectos tan frívolos como estos concursos, con el pretexto del boom económico y la regla del "todo vale" mientras haya tanto dinero implicado. Con el consiguiente deterioro de las variantes culturales de nuestro planeta.
Esto es como la diversidad genética mundial, pero desde un punto de vista cultural: cuando una "especie" cultural desaparece, nuestro planeta muere un poco.
yo pensaba que muchos japoneses habían adoptado desde hace tiempo cánones de belleza occidentales,véase dibujos animados desde la época de Heidi en los que aparecen niños con los ojos desmesuradamente redondos, despreciando las luces oblicuas de toda la vida
ResponderEliminarChuso>> El responsable de lso ojos grandes en el manganime son Disney y Osamu Tezuka. Tezuka, el padre del manga y del anime, famoso por muchísimos títulos pero sobre todo por "Astroboy" estaba enamorado (metafóricamente) de Disney y cuando vió "Blancanieves y los Siete enanitos" se basó en los enormes ojos que tenían éstos para hacer sus personajes. Ya ves, la culpa de los americanos-almerienses.
ResponderEliminarsiempre me ha parecido curiosa la manía de los jóvenes japoneses por querer "occidentalizarse". viví un tiempo en un pueblo en UK donde venían bastantes estudiantes japoneses a aprender inglés y era increíble ver el antes y el después. como alguien con un estilo personal (mejor o peor según el caso, claro) acaba conviertiéndose en una mezcla rara de estilos. lo que más me impresionó y nunca llegué a entender, era porque los chicos en algún momento de su estancia acababan todos oxigenandose el pelo para acabar con un color que nunca sabría definir, pero que se acercaba peligrosamente al naranja butano, y que se podría calificar de aberración si contamos con el precioso color de pelo original que lucían.
ResponderEliminarBurbuja>> Si vas a Tokyo o a Osaka, la cosa se acentúa y ves a muchos jóvenes vestir de forma muy estrafalaria (que muchos llaman urban fashion, pero yo lo encuentro caótico). La mayoría son jóvenes emigrantes de ciudades pequeñas que buscan una oportunidad laboral, y como en sus lugares de origen se sienten más cohibidos a expresarse corporalmente (familia, vecindario...) y allí nadie les conoce, se sienten más libres de actuar como quieren. Lo mismo pasa con los estudiantes de intercambio. Y es que para eso las pequeñas ciudades aún son un poco represivas . ¡Es muy curioso! Por ejemplo, hace diez un tío con faldas en Benidorm no giraba cabezas, y en Alicante capital te harían corrillo fijo. Lo que hace el cosmopolitismo...
ResponderEliminarLa moda ( quizá uno de los "factores" más extendidos por todo el mundo) es una forma más de "expresión globalizada". En muchas cosas todos seguimos los mismos patrones de comportamiento y la moda no podía ser menos. El culto al cuerpo y a la estética se ha convertido en toda una obsesión por mantenerse igual que las chicas que salen en las portadas o las modelos más conocidas de las pasarelas, produciendo así cambios tan increíbles como los que muestras.
ResponderEliminarQuijo, creo que estás equivocada. Aunque están intimamente relacionadas y es fácil confundirlas, no creo que sea lo mismo la moda con los cánones de belleza. Las modas son más caducas y volubles, mientras que los cánones de belleza son más impositivos y cambian más lentamente, con pequeñas mutaciones, de una forma no tan revolucionaria como con una moda. Fíjate que hoy en día el modelo que se copia en todo el mundo es el occidental, pero que para los japoneses, aunque la moda se encuentre a pie de calle, los cánones de belleza siguen siendo distintos.
ResponderEliminarLa verdad es que me choca un montón comprobar cómo se "occidentalizan" algunos japos . Alomejor en un futuro próximo nos queremos todos "orientalizar" y empezamos a pintarnos unas rayacas en los ojos para aparentar que los tenemos más estirados y rasgados. Nunca se sabe!
ResponderEliminarAh! Que el anónimo de antes es mío (mcbeal). Perdona Oaby pero se me había olvidao identificarme. jeje. Que esto de los anónimos es un coñazo.
ResponderEliminarSi, pero los cánones de belleza, aunque más lentos, también cambian, y según la época ( que no el año como la moda) son de una forma u de otra.
ResponderEliminarGracias por coincidir conmigo ;). Un canon de belleza necesita de la acumulación de pequeños cambios, las modas cambian a velocidades de vértigo
ResponderEliminarHola a todos/as
ResponderEliminarEl motivo de este mensaje es hacer llegar a todo el mundo una propuesta de negocio en internet que cualquier persona puede desarrollar en su tiempo libre.
El sistema tiene páginas automatizadas en varios idiomas: japonés, coreano, francés, alemán, portugués, inglés, castellano, por lo que quien vive en países como Japón y conoce el lugar puede tener ventajas importantes a la hora de desarrollar el negocio.
Todos los detalles en www.prospera.ws
Un Cordial Saludo
No veo nada de malo en esto, aunque me gusten las ponjas de verdad.
ResponderEliminarjaja to las adoro igual a las japonesas. no importa como se desarrolle su cuerpoa ademas siempre mantienen un peso ideal a su estatura, son requete alegres y inteligentes y fieles.
ResponderEliminarquiero culear a esa japonesa
ResponderEliminar