Con este post cerramos este monstruoso tema que es el kaijû eiga (cine de monstruos gigantes) japonés. Soy plenamente consciente de que me dejaré algunos olvidados, así que os pido un poco de paciencia. Es posible que, si encontrara alguna referencia interesante al respecto, redactara un post-apéndice con reseñas de más monstruos por el estilo (no olvidemos al padre norteamericano del kaijû eiga, el gran King Kong). Allá va unos cuantos más de la panda del lagarto gigante antediluviano:


- Rodan (el original japonés es Radon): se trata de un pterandonte mutado por la radiación (insistentes con la amenaza nuclear). Puede volar a una velocidad match 3 y generar tormentas chungas con su aleteo. Posteriormente hubo otras versiones de esta vetusta criaturita, como "Fire Rodan", que además de conservar los anteriores poderes, soltaba un chorro de fuego enriquecido con uranio del gaznate. Menos mal que estaba con los buenos y ayudaba al buenazo incomprendido de Godzilla, que si no...
- Meganulon (meganuron en japonés): el bicho chungo. Este insecto no tiene nada que ver con Mothra (acordaos, la polilla gigante), es un insecto tan gigantesco como repulsivo. Cabeza de mosca, con pinzas y cuerpo de cochinilla acorazada. Este bicho no ha sido sometido ni a experimentos ni a radiaciones, tan sólo sobrevivió a la extinción bajo tierra. Unos gañanes lo despiertan y ale, ya tenemos otra peli.

- King Kong: bueno, esto ya no tiene perdón. La versión japonesa de King Kong, mezclada con Godzilla. En este caso, no deja de ser un simio gigantesco, con el añadido de que es accionista de Iberdrola y es completamente inmune a descargas eléctricas. Godzilla debe enfrentarse a él para salvar (otra vez...) a Tokyo de la destrucción. ¿Cuántas veces se construye y se reconstruye esta ciudad? ¿Es albañil el trabajo mejor remunerado de Japón? ¿Cuánto cobra el sindicato de monstruos de las inmobiliarias?
No hay comentarios:
Publicar un comentario