martes, 11 de diciembre de 2007
Ser otaku y no aburrirse en el intento
lunes, 3 de diciembre de 2007
Cumplimos dos añitos!
Si el primer año fue la evolución natural de "Pepe...", inducción desde el mundo personal al universo oriental, este año ha sido el del aperturismo, la solidaridad y el hermanamiento con muchos otros blogs, pero en especial con cuatro muy especiales en estos momentos para "Pepe...".
Mención especial a "Ciudad del Viento", blog hermano pequeño de "Pepe..." y con quien me une una relación afectiva muy especial. Aún le queda mucho camino por andar, pero su evolución muestra una calidad cada vez mayor en sus contenidos. Pasos pequeños, pero seguros.
Por otro lado, mis contactos potenciales más estrechos se hallan en "Gangs of the Blog", un proyecto amable, cálido, mordaz y cachondo. Todo en uno. Las vivencias comunes se están haciendo esperar, pero prometen ser pronto verdaderas experiencias. Hagámoslas ya realidad. Huelga decir que, a pesar de su segregación, incluyo en el lote a "Culo de Hierro", un baño de ácido sulfúrico contra las convicciones más seguras, un enfoque transgresor de la supuesta realidad que nos quieren imponer. Nunca he tenido un dolor de cabeza tan consentido como cuando leo un post de el Pelao.
Por último, pero no menos importante, el toque de glamour femenino y de lucha sensible contra las injusticias cotidianas que nos hacen llegar las joyas de "Picando Puertas". Graciosas, sarcásticas, terribles, divertidas, justicieras, juerguistas. ¿Quién da más?
Quisiera acabar con algunas cifras. Según Google, en estos dos años he tenido más de 80.000 vistas de página, en la mayoría visitas que iban en busca del matiz sexual en algunas costumbres niponas, de las que este humilde y ambicioso blog está bien surtido, pero aún le queda. Espero que aquello que estábais buscando cuando vinísteis por aquí lo encontrárais. Parece ser que es así, porque el porcentaje de abandonos ha descendido desde un 91% del año pasado hasta un 67% de éste, y la permanencia en las páginas ha aumentado desde 20 segundos hasta 95 segundos de media. No está nada mal de momento.
Os aseguro que en estos últimos doce meses he intentado ser lo más curioso, riguroso y exigente con los contenidos que posteaba. Mi semántica no ha sido siempre lo más deseable, y os pido perdón por ello. Sólointento ser yo mismo y volcar mis inquietudes sobre este modesto sitio. Gracias a todos los que, día a día y viendo las estadísticas, habéis confiado en el contenido de "Pepe...", pues en algunas ocasiones me he sentido con ganas de abandonar, y me habéis dado fuerzas para seguir adelante. Una mención especial hacia mis visitantes de Sudamérica, sobre todo los de México, Perú y del Cono Sur (Argentina y Chile). Gracias por vuestro apoyo perdiendo un precioso tiempo en ver cómo desperdicio el mío.
GRACIAS A TODOS!! SIEMPRE SERÉIS BIENVENIDOS A PEPE VENTE PA MADRIZ!!
Nota: He tardado en volver a postear porque ahora no tengo Internete y estoy de vacaciones merecidas tras la visita de mi amiga Clavel. ¡Qué grande se ha quedado la habitación sin ti, maldita sea!
miércoles, 14 de noviembre de 2007
La vida con o sin frikis
jueves, 8 de noviembre de 2007
El pez gordo

Voy a abrirlo y comenzaré a asustarme de verdad, con conocimiento de causa. Pero una horita a la madrugada todos los días no me las quita nadie, a partir de mañana, para comenzar con el colosal proyecto. Todo sea por el bien de la comunidad MSX española...
domingo, 4 de noviembre de 2007
Paipan (パイパン), los mitos velludos van cayendo

Por lo que hemos visto en un número ya importante de posts en "Pepe vente...", si existe un tema que sea controvertido y espeluznante para los occidentales respecto a Japón, éste es sin duda su comprensiva tolerancia y aceptación hacia cualquier tipo de parafilia u opción sexual distinta de las directrices por norma aceptadas en la sociedad occidental moderna y bajo la tutela de las autoridades cristianas que dominan muchas áreas de ésta última. En parte considero que es decisiva la falta de una tradición judeo-cristiana en la evolución paralela de este pueblo junto con el resto del mundo contemporáneo (al menos desde la revolución que supuso la Restauración Meiji allá por la segunda mitad del siglo XIX). La sociedad nipona ha generado, con esta supuesta libertad, un elenco de versiones del disfrute sexual tales como los hombres que desean volver a ser bebés cuando ya han cumplido los cincuenta (comen papillas y se hacen popó, no me lo invento) o las mujeres que obtienen placer fingiendo que son violadas, como ejemplo gráfico esta escena del genial filme "Lost in translation":
Muchas veces nos hemos referido en este, vuestro sitio, a temas como el autobukkake, los onakura, las revistas de baitos eróticos, el desnudo con delantal, el vello púbico... Y tantos otros que irán apareciendo, pues el final del filón no se dislumbra.
Es precisamente del último mencionado del que trataremos en este post, o de su antónimo directo. Porque paipan (パイパン) hace referencia precisamente a la ausencia de vello púbico y genital, principalmente en las mujeres. Y porque cada vez se está poniendo más de moda la depilación del sexo entre las mujeres japonesas. Las modas ocidentales se están trasladando por todas partes, y permitidme aportar mi opinión diciendo que es una pena.

Y decía lo de que me parece una pena porque ya me había acostumbrado. La raza japonesa es parca en el crecimiento de vello, y tradicionalmente la mujeres han procedido a cultivar un cuerpo limpio y diáfano, depilando las zonas comunes como las piernas o las axilas... pero respetando las zonas genitales. En los tiempos que corren, no me parece feo un recorte bien conseguido, más bien al contrario lo encuentro más curioso y aseado que un pubis afeitado del todo, quizá porque lo primero es más difícil de conseguir y mantener que lo segundo. Esta moda, que se ha extendido como dogma de estética en Occidente desde hace unos pocos años, se está también popularizando en Japón. Los mitos velludos van cayendo poco a poco.
Por razones también de pseudo-homonimia, le dedico este post a mi compañero cibernético el Pelao.
martes, 30 de octubre de 2007
Paizuri (パイズリ), las cubanas de toda la vida

ADVERTENCIA: Este post contiene información y descripciones no aptas para menores de 18 años. También incluye hábitos y descripciones con contenido erótico-pornográfico. Si eres de menor de edad, por favor cesa su lectura.

Paizuri se compone de pai ( teta, como oppai おっぱい) y zuri (acción y efecto del verbo suru 擦る, frotar), y como ya os podéis haber imaginado es la práctica sexual de frotar el miembro viril rodeado de los pechos de la compañera de juegos, y si la longitud del pene y capacidad contorsionista de la susodicha dan para ello, se puede acompañar de una felación o de estimulación lingual, hasta bukkakearla. Vamos, lo que se conoce en España como una paja cubana de toda la vida.
De la misma forma que las extremo orientales de senos turgentes es algo difícil de encontrar, los japoneses no disponen de una longitud media del miembro como para ir tirando cohetes. Así que la práctica de un paizuri en condiciones como Buda exige se vuelve un lujo del que la mayoría de los japoneses han disfrutado frente al televisor y una caja de pañuelos de papel. Porca miseria.
Curiosamente, entre los franceses, canadienses y los italianos se conoce como una paja española o española a secas, algo que he descubierto hoy. Los británicos lo llaman paja francesa. Y los chilenos lo llaman paja rusa. ¿Qué pais proclamará su autoría? ¿Habrá disputas tales como las del descubrimiento del Nuevo Mundo?
viernes, 26 de octubre de 2007
El tsun (ツーン)

Acostumbro a disolver más wasabi de la cuenta sobre la salsa de soja, pero en muchas ocasiones los mismos nigiris llevan bastante wasabi, provocando inmediatamente un tsun tremendo, acompañado de lagrimeo y mi visible regocijo por haber conseguido combinar el sabor y la textura de un sushi bien nigitteado con el efecto tsuneador de este aderezo.
Es una pena que la producción de wasabi en Japón se halle en visible decremento, ya que poca gente sigue dispuesta a su cultivo y recolección (requiere de unas condiciones muy especiales de pureza del agua, temperatura y altitud), con lo que se tiene que importar de China, o recurrir al wasabi de rábano picante. Un wasabi más barato y de peor calidad.
sábado, 20 de octubre de 2007
Última hora: estrella del JPop arrestada por robar cable

Fijaos que este clip se hizo en vísperas de que se iniciara el Mundial de Fútbol de Korea-Japón, un intento de estrechar lazos entre ambas naciones históricamente enfrentadas y en la actualidad con las relaciones un poco tensas.
Diga patata

viernes, 19 de octubre de 2007
Ser otaku y no aburrirse en el intento

Los que seáis un poco jugones (yo no, pero soy portador de anticuerpos), habréis reconocido a la sexy Mai Shiranui de The King of Fighters, emulado en el chungo de enmedio y sus amigas recolgonas. Pero el personaje no tiene barba de tres días, en serio. Podéis ver el parecido en esta figura de estas tan populares entre los otakus.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Carteles japos wapos

Este cartel se corresponde con el Kachimai Hanabi Taikai (勝毎花火大会), un fabuloso castillo de fuegos artificiales que se celebra anualmente el 13 de agosto en la prefectura de Hokkaido (北海道, el camino al mar del norte, la agreste isla boreal).
En el texto de la derecha reza:
はなび (hanabi)
La palabra hanabi (花火, はなび) significa fuegos artificiales. Se compone de hana (花, はな) que significa "flor" o "inflorescencia", y hi (火、ひ), que es "fuego" y al juntarse con el otro kanji suaviza su sonido de "hi" a "bi". Suena bastante poético, algo así como "flores de fuego". Pero la gracia está en que "hana" también puede ser nariz (鼻), con lo que en este caso sería "nariz de fuego", y de ahí la tontería del poster.
Con mi amiga Clavel yo hice una chorrada parecida cuando, bañándonos en las Fuentes del Algar, cogí unas flores de adelfa que se llevaba la corriente del agua, me las puse en las narinas y dije "hanamizu". Mizu (水) significa "agua", diciendo algo así como "flor de agua". Pero es que "hanamizu" (鼻水) también significa "mocos", de esos tan licuados que te gotean al resfriarte (a los resecos más chungos se les dice hanakuso 鼻糞, literalmente "mierda de nariz"). Doble juego de palabras, en este caso, ya que la paronomasia se realiza en los dos componentes de la palabra.
martes, 16 de octubre de 2007
Proyecto Muchachada Nui (2)

domingo, 7 de octubre de 2007
Las bestias de Baudolino

En la búsqueda del legendario reino del Preste Juan, Baudolino llega a Pndapetzim, principal ciudad que protegía la entrada a estos territorios. En este lugar habitaban en extraña convivencia una serie de razas fabulosas, cuya representación aún podemos encontrar en los grabados de libros de la baja edad media y en los capiteles de muchas iglesias, catedrales y monasterios de la vieja Europa. Me gustaría haceros una pequeña descripción de algunos de estos seres mitológicos:
- Esciápodos (literalmente "Sombra-pie") son un pueblo con una única extremidad inferior, con una rodilla rígida y un pie enorme. Los genitales se hallaban detrás de la pierna, y para descansar acostumbraban a tumbarse sobre el suelo y estirar su única pierna por encima de la cabeza para darse sombra. Curiosamente, aunque tenían un único pie, se movían a una velocidad increible. Los esciápodos de Pndapetzim profesan la fe arriana, que niega la naturaleza divina de Jesús.
- Blemias: este pueblo era acefálico, presentando los ojos cerca de los hombros, y la nariz y la boca en el centro del pecho. Es posible que este mito surgiera del pueblo de los blemios, guerreros nubios que empleaban unos escudos tan amplios que tan sólo permitían ver los miembros, y de lejos podría haberse confundido con criaturas sin cabeza. Los blemias de los que nos habla Baudolino son fantasiastas, de la creencia de que Jesús no había sido nunca carnal, sino algo fantasmal, sólo espíritu.
- Panocios o panotti (literalmente "todo orejas"): son casi exactamente iguales a un humano normal, con la excepción de la amplitud de sus pabellones auditivos, tan grandes que se podían cubrir con ellos (de hecho, las mujeres se tapaban el pecho y el sexo con las orejas). El pueblo panocio de Pndapetzim creían que el Espíritu Santo sólo procedía de Dios Padre, y es anterior al Hijo. En la guerra contra los hunos blancos, intentaron utilizar a los panocios como una suerte de "fuerza aérea".
- Gigantes: son los equivalentes de los cíclopes griegos. Al igual que ellos, superan con creces la estatura normal (entre dos o tres metros) y sólo presentan un ojo en el centro de la frente. De aspecto desgreñado y descuidado, se dedicaban principalmente a la ganadería. Los gigantes son artiotiritas, que pensaban que Jesús hizo la comunión con pan y queso.
- Pigmeos: como el pueblo pigmeo real que habita en el corazón de África, los pigmeos de Pndapetzim son individuos de estatura baja y piel muy oscura, con un taparrabos de paja y un arco con el que eran muy diestros. Siempre se hallaban en guerra con las grullas, y tenían un pensamiento religioso opuesto al de los panocios: pensaban que el Espíritu Santo sólo procedía del Hijo y no del Padre.
- Poncios: la raza de los poncios tenía las rodillas rígidas y el pie terminado en un casco, como los caballos. Además, el sexo se hallaba en el pecho, tanto en hombres como en mujeres (no obstante éstas lo ocultaban con una pieza de ropa). Eran grandes pastores, con rebaños de cabras con seis cuernos. El pene de los poncios tenía unas características similares a la de las antenas de los insectos, de gran sesibilidad a cambios de temperatura o del viento.
viernes, 5 de octubre de 2007
La cámara de la Game Boy y muchas otras cosas más

Despues de la garantía de la señorita de detrás de la mesa de que funcionaba (insistí en ello por si veía algún atisbo de picardía o engaño en sus ojos), la adopté. Porque el precio era tan ridículo como para decir que la compré. Aparte, estos aparatos son tan simpáticos que parece que tienen alma propia, y considerar que la compras suena vil e inhumano. Efectivamente, el nuevo invitado a mi historia personal funciona bien, aunque tiene dos lineas enteras de la matriz de puntos desactivados (dos rayas vacías en la parte superior) y el botón derecho de la cruz está un poco perjudicado al tacto. Se puede pasar por alto.

Es una verdadera lástima que no tenga el cable para pasar las fotos al PC, e intentar hacerle una foto a la foto es inútil, porque la pantalla de la Game Boy brilla, y no os las puedo enseñar. El siguiente objetivo está claro: conseguir el cable. Sé que hay, aparte de la cámara, una impresora para imprimirlas a papel térmico, pero de momento no la voy a buscar. Me conformo con el cable.
Tan sólo hace dos años que me considero un fan de Nintendo (sin llegar al frikismo, ojo, que mi criterio y juicio se mantienen de momento templados), y estoy en ese punto muerto en el que, desde una parte, la gente normal (por no usar otros epítetos como corriente, vulgar u ordinaria) se aparta de tí porque te ve un poco raro (ni que fuera una enfermedad contagiosa), y desde la otra, los muy fans (o como se diría en Japón, otakus de Nintendo) te desprecian por tu pimpollez, tu falta de conocimientos y de experiencia en el mundaco éste. Así que me siento un poco como un intruso sin ganas de ser profeta pero sí de abrir mentes, como el de fuera que defiende la tierra extraña.
jueves, 27 de septiembre de 2007
Ser otaku y no aburrirse en el intento


miércoles, 26 de septiembre de 2007
Carteles Japos Wapos
"Si alguien hiciera tachiyomi, se avisará a las autoridades"
La pregunta final es... ¿a qué conviene temerle más si te pillan tachiyomeando? ¿A un librero corriendo detrás tuyo con una pera de agua, o a un policía japonés? ¿Y las dos cosas juntas? Ayayay, creo que no se me ocurrirá abrir un libro sin comprarlo antes...
viernes, 21 de septiembre de 2007
Relevo a la estación de la contemplación
Con la proximidad de octubre, mi universo personal siempre busca un momento de tranquilidad, de recuperación tras unos meses en los que hasta pensar se vuelve difícil y confuso. En verano mi capacidad de concentración cae en picado, y se nota en todas las facetas de la vida diaria: en mis relaciones personales, en el rendimiento laboral, en mis proyectos a corto plazo... Todo es caótico, desordenado, forzado, sin inspiración. Aunque, todo sea dicho, aquí en la capi la marca del estío-hastío (mierda, esto es estilo pelaoano total) no es tan profunda como en Benidorm, con su humedad costera, bochorno irrespirable y masificación de mandriles de fiambrera, macarras de tatuaje insultante, guiris de sandalia de chino "todo a 100" y calcetines blancos o chulos de piscina empadados de pachuli y cruz de Caravaca tamaño XXL enmarcado en un pecho hirsuto.
EE JUMP: おっととっと夏だぜ!! (Ottototto natsu dazé!!, "¡Llegó el verano!")
Cuando la escuché la primera vez me molaron mucho esos cambiazos de ritmo, y las paranoias que dicen. Un día os pongo la letra. Lástima que el vídeo no tenga mejor calidad, porque hay detalles cachondones.
MINMI: シャナナ☆ (Shanana☆)
El estilo que destila uchina "hai! hai! hai! hai!" mezclado con un ritmo samba. Vamos, como si fueran "The Boom!" o "Los diamantes" (sempai, qué envidia me das por haberlos podido ver). Que éstos dos también se las traen y los colocaré fijo en breve.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Disculpad las faltas de ortografía
martes, 18 de septiembre de 2007
Letra, transcripción y traducción del soramimi Moskau
もすかう 塩分手生えるんすか 爪を そっとポイ 帰りなさい
[moskau] [enbun te haerunska] [tsume wo sotto poi] [kaerinasai]
[Moskau] [la sal hace crecer manos?] [las uñas p'afuera!] [vuelve a tu casa]
もすかう ゴスペル許せへん 出川散歩いや変 いんげん崇拝
[moskau] [gospel yurusehen] [Degawa sanpo iya hen] [ingen suuhai]
[Moskau] [No permitiré el Gospel!] [Arg, Degawa(*) de paseo, qué chungo] [adoración al haba]
お酒 へっへっ 変な事件さ (へい!へい!) わたしゃ はっはっ 春です (は!は!)
[osake he he] [henna jikensa] (hei! hei!) [watasha ha ha] [haru desu] (ha! ha!)
[¡Sake! he he] [una situación rara] [¿Yo? ha ha] [Es primavera]
回りSTEP!STEP! A4 100円な (へい!へい!)
[mawari STEP STEP] [efor hyakuenna] (he! he!)
[da vueltas STEP STEP] [un A4 son 100 yens]
おっさんボートで へーこらほー (HEY! HEY! HEY! HEY!)
[ossan booto de hee kora hoo]
[un tipejo en bote hey ¡cuidado tú! hoo]
もすかうもすかう 夢見るアンディさん
[moskau moskau] [yumemiru Andy-san]
[Moskau Moskau] [Andy está soñando]
おっさんですか シャアですか? おっほっほっほっほ へい!
[ossan desuka Shaa desuka] [ o ho ho ho ho ho hei!]
[¿es un tipejo? ¿Es Char?] [o jo jo jo jo hey!]
息子息子 大事な一寸法師 なくしたりしたら大変よ あっはっはっはっは ヘイ!
[musko musko] [daijina chotto boushi nakushiratishitara taihenyo][ a ha ha ha ha hei!]
[hijo hijo] [Si te convirtieras por un momento en un importante monje sería la leche] [a ja ja ja ja hey!]
もすかう もすかう 指先カーリーや
[moskau moskau] [yubisaki KAARII ya]
[Moskau Moskau] [Las huellas digitales rizadas!]
便所戦争決戦だ おっほっほっほっほ ヘイ!
[benjo sensoo kessenda] [ o ho ho ho ho hei!]
[Es la batalla definitiva de la guerra del váter] [o jo jo jo jo hey!]
....y sigue...
Espero que de esta forma ya os quede claro lo que significa el soramimi. Si alguien lo pidiera, lo podría entero. Pero creo que tampoco hace falta.
Aclaraciones:
(*) Tetsuro Degawa es un cómico muy popular en Japón, aparece de vez en cuando por televisión.
(**)Char Aznable es un personaje de la serie Gundam, el Cometa Rojo.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Moskau, el soramimi, Los Simpsons y el anuncio de Renault
La verdad es que el ritmo de la canción guarda cierto parecido, y la recreación del momento se podría interpretar como... bueno, la verdad es que no creo que se parezca en nada, pero aprovecho para mandar desde aquí un saludo a mi plagiador personal más admirado. Sigue quemando blogs, que abundan como la mala hierba y hay que purificar las redes sociales. El mío empezaré a forrarlo con amianto.
La canción original es "Moskau", de "Dschinghis Khan", un grupo alemán que se creó en 1979 para competir en Eurovisión, que aunque parezcan muy originales podréis ver ciertos parecidos con "Boney M". No voy a extenderme más sobre el tema porque para eso está la Wikipedia, a riesgo de que lo que cite sea fiable o no. El clip es el siguiente (reconstrucción de Victor Mendoza, agradecidos desde "Pepe vente..."):
Ahora viene lo bueno: a mí me gusta tanto Eurovisión como una cerilla encendida acercándose peligrosamente a mis genitales (no, no me gusta nada... enfermos, que sois unos enfermos). ¿Y cómo lo conozco? Gracias a... Sí, lo habéis adivinado, los japoneses. Hace un par de añitos se publicó por pya.cc (una web japonesa de fotos, bastante friki) una animación flash con un soramimi de esta canción (¿qué es un soramimi?). Aquí os lo incluyo en versión subida por Youtube por si no sois capaces de ver el flash del enlace anterior.
viernes, 14 de septiembre de 2007
Chris Crocker, el nuevo monstruo de Youtube
El renacer de los barcos negros



jueves, 13 de septiembre de 2007
Quién es Leah Dizon?


Os contaré cómo la encontré, aunque luego no me creáis. Actualmente uno de los mejores medios de obtención de recursos en japonés es LimeWire o Cabos, software P2P que usan el protocolo de Gnutella. Pues entre descarga y descarga de las colecciones enteras de Osamu Tezuka me colaron un shashinshuu 写真集 (libro donde sólo aparecen fotos, por lo común de una modelo, actriz o cantante) de esta chiquilla. Me picó la curiosidad, sobre todo por sus rasgos faciales orientales y su cuerpo occidental, de curvas marcadas.
La verdad es que la mayoría de las modelos, cantantes y/o actrices japonesas suelen tener cuerpos bastante uniformes: piernas cortitas con muslos anchos y separados con un hueco donde podrías meter una bombona de butano Pendelton, un estropajax flipante en el sexo (cada vez menos, que se está poniendo de moda la depilación), a menudo un poco de tripita, poco pecho (o demasiado, que algunas es que dan asco), y luego caritas de niña angelical (mientras no abran la boca, que en Japón no saben lo que son los correctivos dentales). Todo con formas muy redondeadas, nada marcadas. Vamos, bastante raras para nosotros. A mí al menos no me convencen, pero es mi opinión.


miércoles, 12 de septiembre de 2007
Carteles Japos Wapos
Pasemos al meollo: instrucciones para echar una botella PET a la basura (ペットボトルの出し方)

Retire el tapón y la etiqueta
2-中を水洗いしてください
Lave el interior con agua
3 -つぶしてください
Aplástela
4 -スーパーなどで回収
Recicle en el supermercado o similar
Ahora: ¿no os da pena la botellita? Tan inocente, simpática y sonriente, que hasta disfruta de su purga acuática. ¿Cómo podemos aplastarla con semejante crueldad despues de haberla visto tan feliz, tan aseada? Ya no era una botella cualquiera, ¡era nuestra botella!
Claro, te ponen los dibujitos esos, y acabas encariñándote. Es inevitable.
Ser otaku y no aburrirse en el intento

Esfuerzo poco... pero imaginación, a raudales! Creo que a pocos frikigamers se les habría ocurrido semejante atuendo para un cosplay. Luego le pasamos el boleto de lotería por la espalda.
martes, 11 de septiembre de 2007
Escribiendo cartas de amor en pelotas...

Me he pasado unas cuantas horas buscando la letra, y finalmente he desistido. Puedo entender algunos fragmentos, en los que hace apología del nudismo y expresa algunos deseos e impresiones ("no quiero oler a comida","no quiero que me traten como un criminal por estar desnudo","el sudor deslizandose por mi cuerpo mientras escribía"...).
Me recuerdan un poco a una mezcla entre alguna bizarrez del genial Pierre Taki (ピエール瀧, locuelo líder espiritual de Denki Groove, 電気グルーヴ) con algunos matices de YMO (イエロー・マジック・オーケストラ, "Yellow Magic Orchestra", la formación pionera del new age de sintetizadores, donde se dió a conocer al mundo entero el archiconocido y oscarizado compositor Ryuichi Sakamoto, 坂本龍一). Huelga decir que no tan sólo he disfrutado muchísimo viendo el clip, sino que también me lo he descargado por miedo a que Youtube lo suprima. De momento y hasta que lo encuentre en un formato de mayor calidad, alegrará alguno que otros minutos en los que me halle aburrido y offline. Seguiré buscando la letra mientras pueda.
Por cierto, FELIZ CUMPLEAÑOS A GANGS OF THE BLOG!!! Sois geniales, seguid siempre así.
jueves, 6 de septiembre de 2007
Las ganguro y el maquillaje manba

Según la Wikipedia (de la cual me fío cada día menos cuando se trata de este tipo de palabros), el término manba o yamanba hace referencia a las kogals más brutales, las que llevan los maquillajes más exagerados y las que se atreven a vestir indumentarias vergonzantemente llamativas por la calle, el ejemplo más ilustrativo está en las que llevan pijamas con forma de animalitos (o pokémon). Si os pasáis por Shibuya, es imposible que no os encontréis con algún grupo de ellas.


