martes, 26 de febrero de 2008
Cuando haces post, ya no hay stop
domingo, 17 de febrero de 2008
Un japonés en Banesto? Y ganando el Tour de Francia?

En su día mi buen amigo y otaku de por vida Shinjin me informó que Oliver Atom (el héroe llorica del fútbol japonés y corredor de campos de 42km de largo) era fichado por el Barça en sus últimas apariciones. Lo curioso está en que, siendo tan aficionados a la bici (como la de los morros de pulpo), no se vea que destaquen en este deporte. Bueno, ya se sabe, si no destacan, se lo inventan en un manga y corramos un es-tupido velo.
Investigando un poco averiguo que se trata de "Shakariki!" (シャカリキ!), la historia de un mocoso con cara de ZP que llevado por su pasión a las carreras de bicis logra convertirse en un ciclista profesional, compitiendo en las grandes vueltas europeas. Nada más y nada menos que emulando a nuestro gran Indurain. Si pensábais que con el doraemon tailandés lo habías visto todo... todavía nos queda tema.
jueves, 7 de febrero de 2008
¿AYU... O HAMA?
lunes, 4 de febrero de 2008
Nuevo revés a Microsoft: Yahoo! le dice que nanay
domingo, 3 de febrero de 2008
sábado, 2 de febrero de 2008
Recordando a la Chabel...

El parecido de la muñeca de arriba con la Chabel me pareció enorme. El cartel es de la Universidad de Ciencias de Okayama, y en el texto pone "La Universidad eligida por Rika" (リカが選んだ大学です。). No deja de ser un divertido juego de palabras, ya que el nombre completo de la muñeca es Kayama Rika (香山リカ), y el nombre en japonés de esta universidad se pronuncia Okayama Rika Daigaku (岡山理科大学).
Pero, ¿quién o qué es Rika? Rika-chan (o como se dió a conocer en Occidente, Licca) es quizá la muñeca con mayor difusión de Japón, algo así como la Barbie del país del sushi, fabricada por la compañía Takara Tommy desde 1967. Para que os hagáis una idea, se calcula que tan sólo el año pasado se vendieron unos 53 millones de muñecas.... os podéis imaginar por esta cifra la cantidad de fans de esta muñeca. Hay una gran cantidad de modelos distintos, así como accesorios y todo tipo de merchandising.
Como los japoneses siempre se inventan la vida completa de sus personajes, con todo tipo de detalles, en este caso cuentan que se trata de una niña de unos once años que estudia quinto curso, nació un 3 de mayo (un día antes que yo!), su grupo sanguíneo es O, su padre es un músico medio gabacho llamado Pierre y su madre una diseñadora de moda, tiene seis hermanos (una hermana mayor, dos mellizos y tres trillizos) bla, bla, bla... Es curioso el dato de la edad, considerando que en 2001 se hizo un modelo en el que estaba embarazada (マタニティーリカちゃん) y podía dar a luz una niña, coincidiendo con el nacimiento de la primogénita de los príncipes herederos del Trono del Crisantemo. En España se introdujo con Feber y se la llamó "Chabel" (diox, este nombre me ha recordado siempre a la primogénita de nuestro cantante y diseminador más internacional, qué horror...)
Es normal pensar que en Japón la Barbie no cuaja igual de bien, por su aspecto tan yanqui (hasta a mí me da repelús verla). Rika-chan es menos exhuberante, más petanko (en español se dice "tabla de planchar", con un seno de preadolescente), con un rostro más aniñado, en definitiva más japonesa y más al gusto de los nativos que la Barbie.
Concluyo volviendo a la foto de arriba, comentándoos que en 2001 la Universidad de Ciencias de Okayama llegó a un acuerdo con Takara Tommy para convertir a Rika-chan en su imagen publicitaria con eslóganes como "Rika va a la Universidad", "Cuál sería la Universidad de Rika", o como pone arriba, "La Universidad elegida por Rika". Curiosa campaña.
viernes, 1 de febrero de 2008
Diga patata
